viernes, 24 de agosto de 2012

poc-chuc



poc chuc
ingredientes
 1 kilo de carne de cerdo ya sea lomo o pierna la piden en filetes
sal y pimienta al gusto
4 naranjas agrias el jugo
ajo al gusto yo le pongo dos ajos picados
 
limpiamos la carne  y la ponemos a remojar con sal pimienta  y el ajo con el jugo de las naranjas agrias por espacio de una hora a hora y media ya que esta  marinada , asamos   ya sea al carbon o a la plancha
 
 
la carne la vamos acompañar con una salsa y unas cebollitas para las cebollas
 
medio kilo de cebolla morada
el jugo de 3 naranjas agrias
cilantro picado al gusto
y sal al gusto
 
asamos las cebollas y ya que estan asadas las cortamos en cuadros le agregamos el jugo de las naranjas el cilantro picado y la sal
 
para la salsa
medio kilo de tomate
una cebolla picada finamente
cilantro picado
sal al gusto
 
asamos los tomates , hay dos formas de hacer esta salsa  medio licuamos los tomates, medio para que queden trocitos o en un molcajete los tamulamos , ya listos le echamos la cebolla el cilantro picado y la sal
 
 
este  platillo se acompaña de unos frijolitos y tortillitas bien calientes y si son hechas a mano mejor .......aaaaaaaaah se me olvidaba con una coca cola bien fria y un chilito habanero  espero que les guste y les sirva
candy
por muy dificil que paresca con fe lo podemos lograr

jueves, 23 de agosto de 2012

puchero




            Ingredientes
1k de falda
1 cebolla, 2 zanahorias,  2 puerros, 1 repollo pequeño, 3 choclos, 4 papas
4 batatas
½ calabaza
2 o 3 pocillos de arroz
Preparación
1) Se ponen agua y sal en una olla y si se desea se le puede agregar menos sal y poner un cubito de gallina o verdura.
2) Cuando hierve se le agrega la carne lavada.
3) Se deja hervir mas o menos ½ hora.
4) Luego se le agrega la cebolla, zanahorias enteras, perejil, apio, puerros y se dejan ½ hora mas.
5) Luego va el repollo choclos, papas,  batatas y zapallos y en ½ hora ya se puede servir.       Enlaces patrocinados

Ingredientes

1k de falda

1 cebolla, 2 zanahorias,  2 puerros, 1 repollo pequeño, 3 choclos, 4 papas

4 batatas

½ calabaza

2 o 3 pocillos de arroz

Preparación

1) Se ponen agua y sal en una olla y si se desea se le puede agregar menos sal y poner un cubito de gallina o verdura.

2) Cuando hierve se le agrega la carne lavada.

3) Se deja hervir mas o menos ½ hora.

4) Luego se le agrega la cebolla, zanahorias enteras, perejil, apio, puerros y se dejan ½ hora mas.

5) Luego va el repollo choclos, papas,  batatas y zapallos y en ½ hora ya se puede servir


Nota: la carne es posible que este antes cuando esta a punto si a la verdura le falta es mejor retirarla en otro recipiente y a ultimo momento se vuelve a colocar para que se este caliente, el arroz es optativo se cocina aparte .

cochinita pibil



Gastronomía Yucateca
Como en otros tantos estados de nuestro México, la comida en Yucatán es un signo distintivo, ya que en ninguna otra parte la comida esta tan ligada a la historia.

La comida yucateca es el resultado de la combinación de la alimentación del pueblo maya y de los productos españoles como son las especies las cuales fueron traídas después de la conquista de Gonzalo Guerrero por la península de Yucatán.

Con el correr del tiempo este mestizaje culinario fue dando como resultado platillos de inigualable exquisitez, lo que hace que la comida yucateca sea una parte muy importante de nuestra herencia cultural.

Para abrir apetito los invitamos a degustar del recetario de la comida yucateca.

Huevos motuleños, Chocolomo, Papadzules, Panuchos, Tamales colados, Poc chuc, Cochinita pibil, Fríjol con puerco, Puchero 3 carnes, Queso relleno, Lomo de puerco en naranja, Mondongo, Mucbipollo.
Así pues quedamos maravillados por la cantidad y variedad de deliciosos platillos típicos que se sirven con gran orgullo en LA TIERRA DEL MAYAB.

COCHINITA PIBIL
2 hojas de plátano mojadas en agua caliente
1 1/2 Kg. de pierna de cerdo
1/2Kg de lomo de cerdo con costillar
200 gr. de achiote
1/2 taza de jugo de naranja agria
1/2 cucharadita de comino en polvo
1 cucharada de orégano seco
1 cucharada de pimienta blanca en polvo
1 cucharada de pimienta negra en polvo
5 pimientas gordas toscamente molidas
3 dientes de ajo exprimidos
sal al gusto

Salsa:
1 cebolla morada picadita
4 chiles habaneros picaditos 1/2 taza de cilantro picado
1 taza de jugo de naranja agria o de vinagre
sal al gusto

Preparación:
Se forra una charola de horno con las hojas de plátano, dejando que estas sobresalgan para poder envolver la cochinita. Se coloca la carne adentro.
El achiote se disuelve en el jugo de naranja, se le añaden las especies y se licua, con esto se baña la carne. Se deja marinar por 1 día en el refrigerador.
Se baña con la manteca derretida, se envuelve muy bien en las hojas de plátano, se tapa con papel aluminio y se hornea 1 1/2 horas a 175 grados o hasta que este suave la carne.
Para la salsa se mezclan todos los ingredientes y se deja reposar unas 3 horas.


mondongo



En el interior del mercado hay varios puestos de comida distribuidos por todo el mercado (algunos un poco lejos), y para desayuno ¡¡¡Mondongo!!!, se trata de estomago de res (espero que bien lavado), con mucho condimento, servido con ricas tortillas a mano, limon, rabano y cilantro. y si, eso desayunan ahi. esta comida es muy muy grasosa, pero no le hagan muecas que es rica (como para comer solamente una vez al año)

relleno negro



Es un platillo típico de Yucatán. Se trata de carne de pavo o pollo cocinada con una pasta negra de condimentos tradicionales de la península de Yucatán, que se sirve en tacos o bien en emparedados. Su aspecto es de un guiso negro, de ahí su nombre.

El relleno negro también es conocido como Recado de Chilmole, Chilmole en relleno negro y Pavo o pollo relleno negro. El chilmole es el chile seco rojo de Yucatán, Este chile se quema en el comal. Posteriormente, se muele y se forma una pasta, que puede ser picante o no. No obstante, en rigor, hay una diferencia importante entre CHILMOLE y RELLENO NEGRO y esta estriba en que en el Relleno negro el pavo o pollo se rellena con carne molida y huevos duros.

Ingredientes para Relleno negro:

6 tazas de pollo o pavo asado desmenuzado desmenuzado
9 tazas de caldo de pollo (o de pavo )
Relleno rebanado (ver ingredientes a continuación)
60 gramos de chilmole
2 huevos duros rebanados
Ingredientes para el Relleno:

½ kg de carne de puerco (cerdo) molida (se puede combinar el puerco con la carne de res, según gusto)
1 cta. de pimienta negra
1 tomate   sin pelar mediano picado
¼ de pimiento morrón grande, picado
2 cdas de yerbabuena (hierbabuena)
1 huevo duro picado
1 huevo crudo
sal
Conversor de medidas (pesos, volúmenes, temperaturas...)






Sobre la receta Relleno negro: Receta favorita de 1 usuarios
7013 visitas - 0 comentarios

             Añadida el 1 ene 2011
            Imprimir receta
            Enviar a un amigo
             Enviada por lupita
            + recetas de lupita
Cómo hacer Relleno negro paso a paso:

Calentamos el caldo de pollo o pavo.
Agregamos el pollo o pavo desmenuzado, el relleno negro (previamente desbaratado en un poco de caldo), el relleno cortado en rebanadas y lo adornamos con las rebanadas de huevo duro.
El Relleno (but):

Mezclamos la totalidad de los ingredientes del relleno.
Los envolvemos en un lienzo de manta de cielo (es un tipo de tela, que es muy porosa y fina y se usa para colar solidos, de los liquidos, por ejemplo el queso) y los amarramos;
Los ponemos a cocer en agua a baño maría sobre una parrilla una media hora,
Los dejamos enfriar y lo rebanamos.
Emplatado del Relleno negro

Se pone en platos soperos como guarnición puede acompañarse de arroz blanco y tortillas.
Consejos y trucos para cocinar Relleno negro:

En este vídeo se ve la receta del Restaurante Cantamayec, es un poco diferente, pero el vídeo puede dar una idea del emplatado y cómo se sirve.

miércoles, 22 de agosto de 2012

sikilpac

SIKILPAK:de sikil, pepita y pak, tomate.
Salsa de pepita de calabaza, epazote, chile habanero 
y tomate. "Ha-sikil-pak"

Los mayas sazonaban sus comidas por medio de la 
trituración a la piedra de moler, de las semillas de 
calabaza, mezclada con su aceite y posteriormente 
con el tomate que trajeron del altiplano los grupos 
toltecas, teotihuacanos y putunes. Además de 
especiar con agua el chile quemado y molido, el 
chilmol. Usaban también muchas plantas de alegre 
sabor y delicioso condimento, como el achiote, 
chaya, epazote, diversas variedades de ají picante y 
sustancias derivadas del maíz.

empanadas de cazon

ricas empanadas de cazon con cebolla y tomate

Queso relleno


Queso Relleno (Comida Yucateca)

¿Qué lleva?
1 queso de bola tipo Edam de aproximadamente dos kilos.
Para el picadillo:
1 kg de carne de puerco molida,
1 cebolla cortada en cuatro
2 dientes de ajo
2 hojas de laurel
2 ramitas de orégano
Sal al gusto
1 cebolla finamente picada
1 diente de ajo
4 cucharadas de manteca de puerco
400 gramos de tomate pelado, despepitado y picado
1 pimiento morrón picado
½ cucharadita de canela en polvo
4 pimientas gordas
¼ de taza de vinagre
1 huevo duro cocido y picado
50 gramos de pasitas
50 gramos de almendras peladas y afiladas
50 gramos de aceitunas despepitadas y picadas,
3 cucharadas de alcaparras.
Para el kol:
1 litro de caldo donde se coció la carne
100 gramos de manteca de puerco,
½ taza de harina,
caldo de pollo en polvo al gusto.
Para la salsa roja:
1 cucharada de manteca de cerdo,
1 cebolla mediana,
l pimiento morrón y 1 diente de ajo finamente picados
8 tomates medianos pelados, despepitados y picados
1 cucharada de alcaparras
2 cucharadas de aceitunas deshuesadas y picadas
sal y pimienta al gusto.
¿Cómo se prepara?
Al queso se le quita con un cuchillo fino la cáscara roja, se le corta una tapita encima y se saca todo el queso, dejando una pared de un grosor de 1½ a 2 cm. Se rellena con el picadillo, se tapa, se envuelve en un trapo de manta de cielo, se amarra y se hornea a baño maría en un horno precalentado a 170ºC durante aproximadamente 30 minutos. Se sirve rodeado por un lado con el Kol y por el otro con la salsa de jitomate.
Para el picadillo:
Se pone a cocer la carne con la cebolla partida en cuatro, los 2 dientes de ajo; las hojas de laurel, el orégano y sal al gusto. Se escurre y se aparta el caldo. En la manteca se fríen la cebolla, el ajo y el pimiento morrón; se añade el resto de ingredientes, sal y pimienta al gusto, se deja sazonar todo muy bien y se le añade la carne, dejando al fuego unos minutos.
Para el kol:
Se calienta el caldo y se le añade la manteca, la harina y el caldo de pollo en polvo, se mezcla todo muy bien con un batidor de alambre.
La salsa roja:
En la manteca se acitrona la cebolla, el pimiento morrón y el ajo, se añaden el tomate, las alcaparras, las aceitunas y se deja sazonar todo muy bien hasta que la salsa esté especita y no sepa a crudo el jitomate.
¿Cómo lo sirven?
Se parte en rebanadas, se coloca en un platón, rodeado de kol y salsa roja. Se puede servir como platillo principal acompañado de tortillas para hacer tacos y si lo desea se puede servir como botana acompañado de un aperitivo.
Papadzules . Tacos de huevo cubierto de salsa de semilla de calaba

Ropa de 
Yucatán vestido con la traje de hipil traje Yucatán.El típico hombre utiliza la guayabera, Una prenda de vestir originalmente de Cuba y en Yucatán montado un notable industria. En ocasiones festivas es comúnmente utilizado con un Filipino pantalones blancos y tambiénblanco. La Filipinas es un variante de la guayabera que Parece un popelín blanco chaquetaabdomen, largo mangas y cuello alto prenda es considerado típico Yucatán mestizo. Acomplementar la vestir es con un sombrero, sandalias y un rojo pañuelo colgante desdebolsillo derecho de sus pantalones. 
Las mujeres utilizan la hipil como traje. La versión más elaborada de hipil la traje, que esutilizado en ocasiones especiales y denota elegancia.  Lo complementa la equipo con un chaly blanco zapatos, que se usan generalmente cuando se lleva la bordado traje
El cabello de las mujeres es refleja en la forma de moño, colocado flores a la derecha para las mujeres casadas y izquierda para solo. 


panuchos

Panuchos

Otra de las deliciosas comidas de Yucatan, estas se llaman panuchos.

Es una tortilla rellena con frijol, que se frie en aceite.
Luego encima, la gente le agrega alguno de los platillos tipicos de la comida Yucateca.

El de la izquierda tiene "cochinita pibil", que es puerco en pibil, y le ponen encima cebolla morada.

El de en medio es "Pavo en Escabeche", que pues es eso, pavo cocinado con escabeche.

El de la derecha es "Relleno Negro" que es pavo en esa especie de salsa negra que sabe rara. Le agregan algo de huevo duro.

SAben deliciosos, pero seguro que son engrodadores a montones.

Pero no problema en comerse 3, si despues uno se va a correr 45 kilometros.