sábado, 8 de diciembre de 2012

 
Chichen Itzá:chi(boca),che'en(pozo),itz(mago,brujo) y á(agua) y al unirse forman "la boca del pozo de los magos del agua"


                                 

koneexkiknal viajes

@koneexviajes

koneexkinal viajes y ecoturismo Tel ofic:(999)9243467
merida,yucatan,México

martes, 30 de octubre de 2012

longaniza de valladolid




"LONGANIZA ASADA"

Ingredientes:
Longaniza (seis)
Cebolla (dos)
Tomate (1/2 kilo)
Hoja de lechuga (seis)
Naranja agria (cinco)

Ase la longaniza en una sartén durante unos minutos hasta que suelte el "aceitito".
Para obtener el aderezo, ase la cebolla y luego córtela en pequeños cuadros, al igual que al cilantro, a los que se agrega el jugo de dos naranjas agrias. Añada sal al gusto.
Ase el tomate hasta que observe que algunas partes adquieren la apariencia de estar "abolladas". Licue tomate y cebolla (previamente asada) con sal, cilantro y chile habanero.
Sirva la longaniza asada con una hoja de lechuga y un cuarto de naranja por ración, así como una cucharada sopera de la salsa preparada. Puede servirse en tacos o en plato aparte.
Desde el momento de comprarla, el olor fuerte y característico no engaña: "huele bien... me la llevo", dice el ama de casa, quien, mientras se marcha del mercado o la carnicería, va pensando en cuál de los variados guisos de la cocina típica yucateca preparará su longaniza.
Como muchas otras cosas, la herencia de este sabroso y condimentado alimento nos llegó de la Madre Patria: butifarras, chorizos de lomo, morcillas y jamoncillos se cuentan entre los embutidos que trajeron los españoles y de los cuales la longaniza ocupa un lugar preferente en la cocina yucateca.

El atractivo de este embutido para la mesa yucateca radica en el
gusto por los sabores fuertes y condimentados.

La longaniza no está exenta de esa característica, ya que el
"recado rojo" o achiote es uno de sus ingredientes principales.
Hasta ahora, la longaniza no está en "peligro de extinción" como
algunos platillos, alimentos y dulces de nuestra gastronomía, sino que, por el contrario, se mantiene como un "antojito" representativo de la cocina yucateca.
El ama de casa la adquiere para el desayuno, almuerzo o merienda
familiar y la puede encontrar en mercados, carnicerías y supermercados.
Asimismo, cualquier persona que desee halagar a un huésped fuereño no tiene más que llevarlo a un restaurante donde se ofrezca comida típica y, sin duda, hallará la longaniza, generalmente asada, entre los principales platillos de su menú.
En el "Diccionario de Mejicanismos", de Francisco J. Santamaría,
de Ediciones Porrúa, se define la longaniza como "la tripa delgada del cerdo, rellena de carne del mismo animal, picada y convenientemente adobada, aún cuando sea entera, no en pedazos".
Tal vez esta definición no suene muy apetitosa, pero, en contraste, el resultado del proceso descrito es un suculento embutido que todo yucateco paladea regularmente.

INGREDIENTES BASICOS

Aunque la mayoría de quienes disfrutan de ese platillo no se ocupan de averiguar su contenido, muchos se sorprenderían al comprobar que el relleno es bastante simple: carne de puerco -a veces contiene también res-, vinagre y ácido acético, que sirve de conservador, sal, "recado rojo" y otros condimentos que varían según la receta particular.
Hay quienes le agregan ajo, hojas de laurel, pimienta de castilla, pimienta de tabasco, pimentón, orégano, clavo y canela.
En Mérida, a semejanza de Valladolid, las personas dedicadas a la elaboración de este producto no lo hacen de manera regular, sino como un complemento a su ocupación principal, ya que, para hacer longanizas, se utilizan retazos de los "aliños" o cortes de la carne y cabeza de cerdo.

ELABORACION OCASIONAL

Por el contario, otras personas compran la carne especialmente para el embutido, pero de todas maneras no se dedican exclusivamente a la actividad.
Los carniceros del mercado "Lucas de Gálvez" comentan que elaboran longaniza cuando no se vende toda la carne, por lo que su producción también es eventual.
Sin embargo, quien desee adquirir el producto en ese lugar siempre lo encontrará en alguno de los puestos.
En la "Sultana de Oriente", el Sr. Cosme Rejón Padilla, quien en 1986 ganó el primer lugar del concurso de cocina vallisoletana convocado por el Ayuntamiento, detalla el procedimiento, en el que, afirma, es importante disolver primero los condimentos en una cubeta para luego añadir las carnes -él usa ambas-, el achiote y la sal.
-A esto sigue una espera de hora y media para que la res y el puerco mezclados y molidos absorban bien los "recados" -precisa.
El Sr. Rejón Padilla, quien elabora el alimento con la ayuda de su esposa, Sra. Isabel Rosado Fuentes, apunta también que conforme se embute la carne en la tripa, ésta debe sobarse para que se llene bien.
-Luego se escurren las longanizas y se ponen a cocer al horno o a fuego lento -abunda.

ESTILO VALLADOLID

Por otra parte, las longanizas "estilo Valladolid" se caracterizan por ser tiras uniformes de 40 a 42 centímetros de largo y ochenta gramos de peso, mientras que las demás no tienen dimensión ni peso determinados.
Por cierto, el Sr. Rejón comenta que, "cuando se conseguía carne de venado" -antes de la veda-, él prefería elaborar la longaniza con su carne.
-Ahora nos parecería de lujo ese producto -indica-, que era más blando y de mejor sabor.
En esta ciudad, en el mercado "Lucas de Gálvez", el Sr. Felipe
Gómez Suárez explica que utiliza ambas carnes -res y puerco- para
preparar la longaniza.
-Además, le añado tocineta para darle un sazón diferente -indica-. Si se le pone pimentón dulce "agarra buen sabor" y si se agrega un condimento molido español, es aún mejor.
Sin embargo, hay diferencias de opinión entre las personas que
constantemente o en forma eventual elaboran este producto, al grado de que algunas aseguran que es posible usar carne de res y puerco mientras que otras insisten que sólo debe utilizarse la de puerco.


todo par tu vista ,examen gratis promociones todo el año y ademas descuentos modelos de las mejores marcas y un servicio excelente ,contamos con armasones y una variedad de modelos a elegir a tu gusto y estilo visita nos en el centro en nuestras sucursales cklic a la imagen

miércoles, 24 de octubre de 2012

D crepaz & cafe



si quieres disfrutar de unas deliciosas crepas dulces o saldas te invito a conocer D crepaz y cafe  pasa un momento agradable con tus amigos o familia estamos ubicados frente da la   UTM   en merida por circuto colonias .

viernes, 24 de agosto de 2012

poc-chuc



poc chuc
ingredientes
 1 kilo de carne de cerdo ya sea lomo o pierna la piden en filetes
sal y pimienta al gusto
4 naranjas agrias el jugo
ajo al gusto yo le pongo dos ajos picados
 
limpiamos la carne  y la ponemos a remojar con sal pimienta  y el ajo con el jugo de las naranjas agrias por espacio de una hora a hora y media ya que esta  marinada , asamos   ya sea al carbon o a la plancha
 
 
la carne la vamos acompañar con una salsa y unas cebollitas para las cebollas
 
medio kilo de cebolla morada
el jugo de 3 naranjas agrias
cilantro picado al gusto
y sal al gusto
 
asamos las cebollas y ya que estan asadas las cortamos en cuadros le agregamos el jugo de las naranjas el cilantro picado y la sal
 
para la salsa
medio kilo de tomate
una cebolla picada finamente
cilantro picado
sal al gusto
 
asamos los tomates , hay dos formas de hacer esta salsa  medio licuamos los tomates, medio para que queden trocitos o en un molcajete los tamulamos , ya listos le echamos la cebolla el cilantro picado y la sal
 
 
este  platillo se acompaña de unos frijolitos y tortillitas bien calientes y si son hechas a mano mejor .......aaaaaaaaah se me olvidaba con una coca cola bien fria y un chilito habanero  espero que les guste y les sirva
candy
por muy dificil que paresca con fe lo podemos lograr

jueves, 23 de agosto de 2012

puchero




            Ingredientes
1k de falda
1 cebolla, 2 zanahorias,  2 puerros, 1 repollo pequeño, 3 choclos, 4 papas
4 batatas
½ calabaza
2 o 3 pocillos de arroz
Preparación
1) Se ponen agua y sal en una olla y si se desea se le puede agregar menos sal y poner un cubito de gallina o verdura.
2) Cuando hierve se le agrega la carne lavada.
3) Se deja hervir mas o menos ½ hora.
4) Luego se le agrega la cebolla, zanahorias enteras, perejil, apio, puerros y se dejan ½ hora mas.
5) Luego va el repollo choclos, papas,  batatas y zapallos y en ½ hora ya se puede servir.       Enlaces patrocinados

Ingredientes

1k de falda

1 cebolla, 2 zanahorias,  2 puerros, 1 repollo pequeño, 3 choclos, 4 papas

4 batatas

½ calabaza

2 o 3 pocillos de arroz

Preparación

1) Se ponen agua y sal en una olla y si se desea se le puede agregar menos sal y poner un cubito de gallina o verdura.

2) Cuando hierve se le agrega la carne lavada.

3) Se deja hervir mas o menos ½ hora.

4) Luego se le agrega la cebolla, zanahorias enteras, perejil, apio, puerros y se dejan ½ hora mas.

5) Luego va el repollo choclos, papas,  batatas y zapallos y en ½ hora ya se puede servir


Nota: la carne es posible que este antes cuando esta a punto si a la verdura le falta es mejor retirarla en otro recipiente y a ultimo momento se vuelve a colocar para que se este caliente, el arroz es optativo se cocina aparte .

cochinita pibil



Gastronomía Yucateca
Como en otros tantos estados de nuestro México, la comida en Yucatán es un signo distintivo, ya que en ninguna otra parte la comida esta tan ligada a la historia.

La comida yucateca es el resultado de la combinación de la alimentación del pueblo maya y de los productos españoles como son las especies las cuales fueron traídas después de la conquista de Gonzalo Guerrero por la península de Yucatán.

Con el correr del tiempo este mestizaje culinario fue dando como resultado platillos de inigualable exquisitez, lo que hace que la comida yucateca sea una parte muy importante de nuestra herencia cultural.

Para abrir apetito los invitamos a degustar del recetario de la comida yucateca.

Huevos motuleños, Chocolomo, Papadzules, Panuchos, Tamales colados, Poc chuc, Cochinita pibil, Fríjol con puerco, Puchero 3 carnes, Queso relleno, Lomo de puerco en naranja, Mondongo, Mucbipollo.
Así pues quedamos maravillados por la cantidad y variedad de deliciosos platillos típicos que se sirven con gran orgullo en LA TIERRA DEL MAYAB.

COCHINITA PIBIL
2 hojas de plátano mojadas en agua caliente
1 1/2 Kg. de pierna de cerdo
1/2Kg de lomo de cerdo con costillar
200 gr. de achiote
1/2 taza de jugo de naranja agria
1/2 cucharadita de comino en polvo
1 cucharada de orégano seco
1 cucharada de pimienta blanca en polvo
1 cucharada de pimienta negra en polvo
5 pimientas gordas toscamente molidas
3 dientes de ajo exprimidos
sal al gusto

Salsa:
1 cebolla morada picadita
4 chiles habaneros picaditos 1/2 taza de cilantro picado
1 taza de jugo de naranja agria o de vinagre
sal al gusto

Preparación:
Se forra una charola de horno con las hojas de plátano, dejando que estas sobresalgan para poder envolver la cochinita. Se coloca la carne adentro.
El achiote se disuelve en el jugo de naranja, se le añaden las especies y se licua, con esto se baña la carne. Se deja marinar por 1 día en el refrigerador.
Se baña con la manteca derretida, se envuelve muy bien en las hojas de plátano, se tapa con papel aluminio y se hornea 1 1/2 horas a 175 grados o hasta que este suave la carne.
Para la salsa se mezclan todos los ingredientes y se deja reposar unas 3 horas.